SANTIAGO, 15 jun (Xinhua) — China ha impulsado la demanda y ha avanzado en la industrialización de minerales en los últimos años, afirmó la secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena.
En la presentación del informe anual “La Inversión Extranjera Directa (IED) en América Latina 2016”, Bárcena destacó que China ha desplazado a tres exportadores tradicionales de minerales — Japón, República de Corea y Alemania — tanto en las importaciones como en las manufacturas.
Bárcena detalló que en las citadas manufacturas China pasó de representar el 2 por ciento a inicios de 2000 a cerca del 20 por ciento del total exportado en 2015.
A su juicio, los resultados recogidos en el informe derivan de la estrategia de China de dedicarse a la manufactura, y a crear mayor valor agregado.
“Miren cómo avanzó China en el cobre de mina. Del cobre de mina, dio un giro hacia el cobre refinado en 2014, mientras en América Latina nos seguimos quedando en el cobre de mina, con muy baja proporción, y tenemos poco avance”, destacó Bárcena.
“China va siempre hacia arriba y eso es sumamente importante como reflexión de lo que nuestra región debiera estar haciendo”, subrayó la funcionaria.
El informe de la CEPAL plantea que en 2014, los países de la región produjeron el 44 por ciento del cobre de mina y menos del 20 por ciento del cobre refinado o fundido, mientras que China produjo el 9 por ciento del cobre de mina, pero el 35 por ciento y el 26 por ciento del cobre refinado y fundido, respectivamente”.