Visita nuestro archivo

SANTIAGO, 23 jun (Xinhua) — Cuando los presidentes de Chile, Perú, Colombia y México decidieron crear la Alianza del Pacífico (AP) en 2011 tenían la intuición de establecer una sola política comercial y hacer un esfuerzo conjunto para proyectarse hacia China y el Asia Pacífico.
Así lo recordó Andrés Rebolledo, director de Relaciones Económicas Internacionales de la cancillería de Chile, en un encuentro con periodistas en el cual abordó detalles de la próxima cumbre de la AP, que se celebrará desde el 28 de junio al 1 de julio en la ciudad chilena de Puerto Varas.
Los cuatro países “tenemos interés de ejercer acciones en los mercados asiáticos de manera conjunta”, dijo el funcionario chileno, añadiendo que se realizan cada año decenas de actividades conjuntas, como seminarios, talleres, etc, entre las agencias de promoción en países de Asia, especialmente en China para dar a conocer la oferta de productos de la Alianza del Pacífico.
El funcionario confirmó la presencia en la cumbre de los mandatarios de México, Enrique Peña Nieto; Colombia, Juan Manuel Santos; Perú, Ollanta Humana; y Chile, Michelle Bachelet.
Respecto a los 49 países observadores de la Alianza del Pacífico, Rebolledo dijo que tienen distintas aproximaciones a la Alianza del Pacífico: “La mitad no ejerce una relación muy activa, pero la otra mitad tiene un amplio intercambio, sobre todo en la cooperación, como es el caso de China” .
En ese sentido, Rebolledo confirmó también la presencia de una delegación de China a la cumbre de Puerto Varas, mencionado la activa cooperación de la AP con Alemania, Inglaterra y otros países europeos, así como con Israel y varias naciones asiáticas.