Como parte de un ambicioso programa de infraestructuras, la Coordinación de Concesiones del Ministerio de Obras Públicas ha declarado su intención de abrir un importante número de licitaciones para los próximos años. Dentro de esta carpeta, destaca la ejecución de la segunda etapa del proyecto Vespucio Oriente en Santiago, en cuya fase de precalificación se encuentra participando la empresa china, China Harbour Engineering Company (CHEC), una de las constructoras más grandes del mundo y la segunda mayor del país asiático. Independientemente de los resultados de este proceso, es muy probable que otros actores chinos del sector sigan muy pronto el mismo ejemplo, dado el creciente interés de internacionalizar su presencia en el resto del planeta.
La capacidad y solidez de las empresas chinas de ingeniería y construcción no son menores. Durante décadas, el país asiático ha estado invirtiendo muchos capitales en el desarrollo de su propia infraestructura, sobre todo en el centro y oeste de su territorio, adquiriendo experiencia financiera, logística y tecnológica. Al mismo tiempo, la realidad económica de muchos países latinoamericanos, carentes de financiamiento, demuestra que una de sus necesidades fundamentales se encuentra precisamente a nivel de su conectividad, tanto local como internacional. De acuerdo con diversos informes de la CEPAL, sería necesario invertir anualmente en torno al 5,0 a 6,0 por ciento del PIB regional (más de 170 mil millones de dólares) en infraestructura, para dar respuesta a las demandas de empresas y consumidores de aquí al 2020.
La existencia de una extensa gama de proyectos en carpeta, en múltiples sectores, unido al creciente interés de grandes empresas chinas de ampliar sus oportunidades de negocio; abre un interesante cuadro de posibilidades, que podría muy bien multiplicarse con la reciente entrada en operaciones en Chile, del China Construction Bank. Con frecuencia, éste ha sido el camino seguido para su penetración en distintos países. China Railway Engineering Corporation, en infraestructura; State Power Investment Corporation, en generación de energía; Nuctech Company Limited, en seguridad logística: son sólo algunas de las firmas chinas que actualmente exploran la realidad económica de nuestra región, y cuya presencia en Chile podría imprimir un renovado impulso a nuestro crecimiento.