Visita nuestro archivo

CARACAS, 1 dic (Xinhua) — El interés por estrechar el acercamiento China-América Latina y el Caribe puede cambiar el rumbo económico de la región, y revertir su papel de mero exportador de materias primas, afirmaron expertos.
Tras la publicación del segundo Documento sobre la Política de China hacia América Latina y el Caribe, analistas coinciden en que Beijing acentúa su compromiso con un nuevo esquema de desarrollo que trasciende el ámbito comercial, financiero y económico para posicionarse en todas las áreas.
“Hay un contexto de crisis de la economía mundial y lo que necesitan Latinoamérica y los países caribeños es dejar de ser solo suministradores de recursos; China ofrece, por tanto, una asociación en la que la región puede dejar de ser mera exportadora de materias primeras”, opina el sociólogo José Egido, autor del libro “El pájaro en la jaula”, que aborda la realidad económica de China.
Este acercamiento se plasmará en proyectos que abarcan los ámbitos de las infraestructuras, los servicios, los transportes y el acceso a esquemas de financiación más seguros y fiables para las naciones latinoamericanas.
Por su parte, el analista internacional español, Fernando Casado destaca la importancia concedida por China, en su segundo documento político sobre la región, al foro China-CELAC (Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños).
“Creo que es un foro que gracias a la presencia de China se va a reforzar, porque toda la región ve en China la posibilidad de expansión de sus propias economías y la diversificación de sus relaciones comerciales”, explica.
Ambos analistas resaltan el quinto objetivo del documento político, referente a la coordinación internacional en aras de alcanzar objetivos concretos como la implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, la reducción de la pobreza y la lucha contra el cambio climático.